¿Podrías mejorar el momento de riego para mejorar la productividad?
Es conocida la importancia de calcular el momento del riego en función de las necesidades del cultivo y que este sea óptimo. Esto mejora la producción y reduce los costes de agua innecesarios.
Ponemos a tu disposición una aplicación desarrollada durante años que permite calcular el momento de riego de manera óptima y realizar solicitudes de riego automáticamente o simplemente recomendar riego al regante.
Para realizar los cálculos se parten de los siguientes datos:
Serán necesários los siguientes datos de la parcela
A partir del dato de superficie en hectáreas cálculamos cada una de las aplicaciones de riego realizadas en l/m2. Es importante que este dato sea correcto para no calcular aportaciones incorrectas.
El tipo de suelo nos marcará la capacidad de campo del terreno marcando las aportaciones máximas a realizar por riego.
Según el tipo de riego y las horas del día a las que se realice el riego tendremos unas eficiencias de aplicación.
A partir del tipo de cultivo y de la variedad obtenemos los siguientes datos
Nos da idea de las necesidades del cultivo en cada uno de los estados vegetativos. El valor de este coeficiente es importantísimo en el resultado final y por tanto en las dosis de agua a aplicar. Se trata de un valor que se supone constante para cada zona y que una vez conocido su uso es sencillo.
En función de la fecha de siempre cada variedad se encontrará en un estado vegetativo en un momento dado. Según esto las necesidades serán unas u otras.
Es imprescindible obtener diariamente los siguientes datos:
Estos datos los obtenemos de estaciones meteorológicas propias o, si fuese necesario, de estaciones meteorológicas online de los distintos organismos contrastados.
Es la pérdida de humedad de una superficie por evaporación directa junto con la pérdida de agua por transpiración de la vegetación. Nos marca cuando deberá ejecutarse el próximo riego.
Necesaria para incorporar al balace hídrico y realizar las aportaciones en los momentos idóneos.
En función de los datos de viento tomaremos unas u otras eficiencias en la aplicación del riego.
Es importante la disponibilidad de estaciones meteorológicas para disponer de estos datos. Igual de importante es que la ubicación de estas estaciones de medida sea la correcta para que el cálculo de evapotranspiraciones sea correcto, nunca sobre asfalto ni demasiado alejado del terreno ni en zonas donde cualquier medida pueda ser falseada.
El último factor a tener en cuenta es cada uno de los riegos realizados y su aportación de agua efectiva al terreno.
El histórico de estos riegos comparado con las evapotranspiraciones nos dará los indicadores para adaptar el modelo de manera correcta durante el desarrollo del cultivo.